El concejal de Bogotá, Andrés Barrios, integrante del partido Centro Democrático, presentó ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes una denuncia formal contra el presidente, Gustavo Petro. La solicitud, radicada el 12 de febrero de 2025, solicita investigar presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de 2022.
Barrios acusa al mandatario de haber recibido una donación no reportada de más de 500 millones de pesos, presuntamente entregada por Diego Marín Buitrago, alias «Papá Pitufo«, conocido por sus vínculos con el contrabando. Según el concejal, estos fondos no fueron incluidos en los reportes oficiales de la campaña, lo que podría constituir una violación del artículo 109 de la Constitución, que establece límites en las contribuciones a campañas políticas.
Posibles delitos y reacción de la Fiscalía
Durante su intervención ante los medios, Barrios afirmó: «Hoy estoy aquí en el Congreso de la República radicando una denuncia formal para que se abra un proceso de investigación contra el Presidente de la República, Gustavo Petro, por presuntas irregularidades en su financiación de la campaña». El cabildante subrayó que, de comprobarse, este caso podría constituir delitos como lavado de activos y omisión de información de aportes, en línea con el Código Penal colombiano.
La Fiscalía General de la Nación anunció paralelamente el inicio de una investigación. Según el ente acusador, Buitrago habría realizado la donación a través de intermediarios, entre ellos Xavier Vendrell, asesor cercano a Petro. La investigación está a cargo de la Fiscalía 295 de la Unidad de Delitos contra la Administración Pública, que busca establecer si los fondos provinieron de actividades ilícitas.
Petro se defiende: «Estoy listo para enfrentar las trampas»
Por su parte, Petro respondió a las acusaciones mediante su cuenta de X, negando que los fondos hayan sido utilizados y asegurando que ordenó su devolución tras detectar el origen sospechoso del dinero. «Soy consciente de cuánto luchó Marín por llegar a mí, pensando que era como los demás. Ya se verá la cantidad de trampas que me puso, sus empleados lo contarán», escribió el mandatario. Además, enfatizó su disposición a colaborar con la justicia y desmantelar cualquier intento de infiltración en su administración.
En otra declaración, Petro defendió su postura: «Ordené al portador que devolviera ese dinero de inmediato a su dueño y lo hice porque no me interesa ganar con trampas o vendiendo mi alma».
A pesar de las afirmaciones de Petro, sectores de la oposición y medios de comunicación expresaron dudas sobre la transparencia en la financiación de la campaña. La revista Cambio reveló que un militante de Colombia Humana, movimiento político liderado por Petro, habría recibido una suma de 50 millones de pesos, incrementando la controversia.
NotiPress/Axel Olivares
GIPHY App Key not set. Please check settings