in

Desarrollan análisis de sangre capaz de detectar cáncer de páncreas en etapas tempranas

Desarrollan análisis de sangre capaz de detectar cáncer de páncreas en etapas tempranas
NotiPress

Investigadores de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón (OHSU) en Portland, Estados Unidos, desarrollaron un análisis de sangre que podría detectar el cáncer de páncreas incluso antes de que se propague, mejorando así la baja tasa de supervivencia asociada a esta enfermedad. Los resultados del estudio fueron publicados en Science Translational Medicine el 13 de febrero de 2025. Este avance se centra en un nanosensor que identifica enzimas específicas relacionadas con los tumores pancreáticos, lo que podría convertirlo en una herramienta fundamental para la detección temprana.

Actualmente, el cáncer de páncreas suele diagnosticarse en etapas avanzadas debido a la ausencia de síntomas claros, lo que lo convierte en una de las enfermedades más letales. Según datos de 2022, aproximadamente 467.000 personas murieron por esta causa en todo el mundo.

Un enfoque innovador: nanosensores y proteínas reveladoras

El equipo, liderado por el biólogo molecular Jared Fischer, se enfocó en detectar la actividad de las metaloproteinasas de matriz, un tipo de proteasa que descompone el colágeno y facilita la expansión del tumor. Para lograrlo, los investigadores diseñaron nanosensores compuestos por nanopartículas magnéticas, péptidos y moléculas fluorescentes.

Los investigadores comentaron que el proceso consiste en introducir millones de nanosensores en una pequeña muestra de sangre. Si las metaloproteinasas están activas, cortan el péptido y liberan la molécula fluorescente. Posteriormente, los investigadores eliminan los sensores intactos mediante un imán y miden el brillo de la muestra: a mayor luminosidad, mayor actividad tumoral.

En las pruebas, el nanosensor analizó muestras de sangre congelada de 356 personas, incluyendo pacientes con cáncer de páncreas, enfermedades pancreáticas no cancerosas y controles sanos. Según el estudio, el nanosensor identificó correctamente a las personas sanas en un 98% de los casos y detectó el cáncer de páncreas con un 73% de precisión, diferenciando de forma consistente entre pacientes oncológicos y aquellos con otras afecciones pancreáticas.

Un resultado prometedor que busca perfeccionarse

Simone Schürle-Finke, ingeniera biomédica del Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH) en Zúrich, destacó la relevancia de este avance: «Es una solución muy pragmática y realmente traducible». La experta reconoció su sorpresa ante la claridad de la señal tumoral en la sangre, dado que las proteasas cumplen múltiples funciones en el organismo. Aun así, pese a la precisión alcanzada, Schürle-Finke señaló la necesidad de mejorar la sensibilidad del 73% antes de implementar la prueba en entornos clínicos. No obstante, sostiene que es «un resultado muy prometedor e impresionante».

Impacto global y futuras aplicaciones

Uno de los principales beneficios de esta tecnología es su bajo costo, estimado en solo 0,01 dólar por prueba, lo que podría facilitar su uso en áreas rurales o con escasos recursos. Fischer indicó que, tras ampliar el número de pruebas, el equipo planea iniciar ensayos clínicos.

Además, José Montoya Mira, coautor del estudio e ingeniero biomédico de la OHSU, señaló que la tecnología del nanosensor ya se está aplicando en la detección de otros tipos de cáncer, como los del tracto gastrointestinal, con resultados preliminares alentadores. El objetivo es poder brindar la posibilidad de detectar la enfermedad antes de que sea demasiado tarde.

NotiPress/Axel Olivares

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings