EL SALVADOR — Manuel Flores, secretario general del FMLN, criticó con firmeza la detención y deportación de venezolanos que estuvieron recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), denunciando que no eran criminales y que tanto el gobierno salvadoreño como el estadounidense lo sabían.
Flores recordó que el 15 de marzo de este año, un grupo de venezolanos fue deportado desde Estados Unidos a El Salvador, acusados de pertenecer al “Tren de Aragua”, sin que en ninguno de los dos países se comprobaran cargos ni se les brindara proceso judicial alguno.
El pasado 18 de julio, estos 252 venezolanos fueron retornados a su país luego de un acuerdo entre Estados Unidos y Venezuela, que incluyó la liberación de presos políticos de ambas naciones. “¿Se pueden imaginar? 252 que fueron liberados, ¿o sea, que eran inocentes?”, señaló Flores, enfatizando que bajo la ley, “a un delincuente no se le libera, se le condena”.
Flores acusó al Gobierno salvadoreño de construir una narrativa falsa para justificar que todos los venezolanos encarcelados en el CECOT eran delincuentes, a pesar de que la realidad demuestra lo contrario.
“No eran tratados como criminales porque no lo eran y el gobierno lo sabía”, afirmó, criticando la propaganda oficial que intentó vincularlos con organizaciones criminales para justificar su encarcelamiento.
El dirigente también recordó que fue la administración de Donald Trump quien ordenó a El Salvador aceptar a este grupo de venezolanos sin condiciones, calificando esta acción más como un “encargo” o un “favor político” que un acuerdo legítimo.
Flores cuestionó duramente la postura del gobierno salvadoreño al convertirse en “carceleros de otros países”, señalando la falta de transparencia, debate y respeto a la dignidad nacional en esta decisión.
Para Flores, esta política ha dañado la imagen del país, que pasó de ser un referente de paz y derechos humanos a “un bufón carcelero al servicio de intereses ajenos”.