Una tragedia impactó al barrio de Villa Devoto en la tarde del martes, cuando cinco personas fallecieron tras inhalar monóxido de carbono en un hogar ubicado en la calle Sanabria, entre Pedro Morán y Ricardo Gutiérrez, a solo una cuadra de la estación de trenes. La noticia causó una gran consternación entre los habitantes del área, quienes todavía permanecen atónitos por la tragedia que ocurrió en un área habitada.
El equipo de Bomberos llegó rápidamente al sitio del acontecimiento y comenzó a ventilar la vivienda para permitir el acceso del equipo médico del SAME. Lamentablemente, los profesionales confirmaron el deceso de dos ancianos, una pareja joven y una niña. El ambiente estaba saturado de un nivel mortal de gas, lo que probablemente provocó la tragedia mientras las víctimas dormían.
En el primer piso de la casa se hallaron los cuerpos sin vida de un hombre de 43 años, su pareja y una mujer francesa de 42 años, junto con la hija de ambos, una pequeña de solo 4 años. Todo sugiere que la familia fue sorprendida por la intoxicación durante la noche, sin la posibilidad de reaccionar ante la presencia del gas.
A pesar del trágico panorama, surgió un rayo de esperanza: en otra habitación del mismo piso, se encontró a un bebé de un año, despierto y aparentemente sano. Fue trasladado de inmediato al Hospital Zubizarreta, y se espera que sea derivado al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez para una vigilancia más minuciosa. El niño mostraba síntomas de haber inhalado monóxido, aunque no presentaba condiciones graves al momento de su traslado.
En el segundo piso de la vivienda, los bomberos descubrieron los cuerpos de los propietarios, un hombre de 79 años y una mujer de 74 años, quienes eran los padres del hombre que falleció en el primer piso. Esta tragedia afectó así a tres generaciones de una misma familia, ampliando aún más el impacto emocional del suceso.
Las primeras investigaciones realizadas por los bomberos, apoyadas por fuentes policiales, indican que el motivo de los fallecimientos fue la inhalación de monóxido de carbono, con una certeza del 99%. Esta conclusión es respaldada también por los peritos de la Policía Científica, quienes siguen la indagación para determinar con exactitud cómo se generó la acumulación de gas en el hogar.
¿Cómo prevenir accidentes por monóxido de carbono?
1) Revisar y confirmar que la llama del quemador de los dispositivos sea de color azul:
Si es amarilla, significa que se está generando monóxido de carbono. En este caso, apague el dispositivo y solicite la revisión del quemador a un gasista autorizado.
2) Calentar de manera adecuada:
- No emplear dispositivos de calefacción para secar ropa.
- Nunca usar las hornallas o el horno para calentar los espacios.
- Asegurarse de que las llaves del agua caliente estén completamente cerradas, especialmente por la noche, para prevenir el funcionamiento incesante de los calentadores.
- Emplear dispositivos que cuenten con la aprobación del ENARGAS.
3) Efectuar un mantenimiento regular de los equipos de gas:
- Confirmar que las salidas de escape estén en condiciones adecuadas, sin obstrucciones, constricciones, grietas, desconexiones ni deformaciones.
- Evitar realizar uniones o conexiones de sistemas de ventilación entre aparatos diferentes; cada sistema de ventilación debe ser independiente.
- Inspeccionar las instalaciones internas de gas en la vivienda a través de un gasista autorizado.
4) Asegurar la circulación de aire en los espacios donde están los aparatos:
Mantener las rejillas de suministro de oxígeno limpias y los tubos despejados para permitir la libre salida de los gases generados por la combustión.
5) Estar alerta a los signos de fatiga y debilidad.
El monóxido de carbono es invisible, no tiene olor y no produce sonido, por lo tanto, es importante prestar atención a síntomas como somnolencia, cefaleas, náuseas y fatiga.