SAN SALVADOR, EL SALVADOR — El Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador recibió el lunes 30 de junio de 2025 las declaraciones de dos testigos de cargo presentados por la Fiscalía General de la República (FGR) en el juicio contra el exfiscal general Luis Martínez, el exdirector fiscal Julio Adalberto Arriaza González y el abogado Héctor Francisco Grimaldi, en el marco del caso conocido como “Rais-Martínez”.
La primera testigo, Claudia María Herrera, víctima en el caso, relató cómo fue afectada por un proceso penal fabricado bajo la gestión de Martínez en 2015. Según la FGR, el 23 de septiembre de ese año, la Fiscalía de Martínez afirmó falsamente que Herrera y su equipo de seguridad interceptaron el vehículo del empresario Enrique Rais en el bulevar del Hipódromo, colonia San Benito, apuntándole con armas de fuego. Herrera negó categóricamente los hechos, declarando que ese día fue perseguida y que su guardaespaldas intentó verificar la situación, pero ella fue capturada por amenazas, un delito que asegura no cometió.
Ese día me percaté que me seguían. Mi guardaespaldas intentó verificar lo que pasaba, pero luego me capturaron por un delito que nunca cometí.Claudia María Herrera, testigo y víctima
Un segundo testigo, cuya identidad está protegida, declaró sobre dos procesos penales en su contra por violencia intrafamiliar, presentados ante el Juzgado Noveno de Paz, entonces a cargo del exjuez Romeo Aurora Giamattei, también procesado por vínculos con Rais. El testigo sugirió que fue acusado tras descubrir que su excompañera mantenía una relación con Ernesto Gutiérrez, abogado de Rais, quien permanece prófugo. Estos expedientes, según la FGR, fueron manipulados para favorecer a Rais.
La FGR acusa a Luis Martínez de omisión en la investigación y revelación de hechos, actuaciones o documentos secretos por empleado oficial. A Julio Adalberto Arriaza se le imputa actos arbitrarios, mientras que Héctor Francisco Grimaldi enfrenta cargos por fraude procesal. Martínez y Arriaza, bajo arresto domiciliar, comparecen con custodia policial, mientras Grimaldi asiste con medidas sustitutivas.
El juicio, que comenzó el 17 de junio de 2025, ha enfrentado interrupciones, como un receso por la inasistencia de los abogados defensores de Grimaldi. La FGR planea presentar los testimonios de 12 testigos, incluyendo un testigo criteriado y agentes de la PNC, además de pruebas documentales y periciales, para demostrar que los acusados manipularon procesos judiciales en favor de Rais entre 2012 y 2015. Se espera que el juicio se extienda hasta el 21 de julio, según la Fiscalía.
El caso “Rais-Martínez” ha generado atención en redes sociales, con publicaciones en X como la de @AbigailGuerraSV señalando a Martínez como “el fiscal más corrupto” por presunto encubrimiento de actividades del FMLN. Sin embargo, las acusaciones de la FGR se centran en la fabricación de pruebas contra víctimas como Herrera, Balmore García Villalta y Emerson Josué Zelaya, para beneficiar a Rais, prófugo desde 2017.