EL SALVADOR — Pierre-Marie Sève, director del Instituto para la Justicia de Francia, destacó la impresionante reducción de homicidios en El Salvador, que pasó de 6,656 en 2015 (106.3 por 100,000 habitantes) bajo Salvador Sánchez Cerén a solo 114 en 2024 (1.9 por 100,000) bajo el presidente Nayib Bukele. Sève atribuyó el éxito a la encarcelación masiva de criminales.
«En 2015, hubo 6,656 asesinatos. En 2024, 114. ¿En el medio? Bukele metió a los criminales en la cárcel», escribió Sève en X, mensaje compartido por Bukele. Predijo que la tasa de homicidios caerá por debajo de la de Francia. El vicepresidente Félix Ulloa afirmó en X: «Somos el país más seguro del hemisferio occidental». El Salvador cerró 2024 con una tasa de 1.9, según Bukele.
El Plan Control Territorial (PCT), iniciado el 20 de junio de 2019, y el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022, han sido fundamentales, con 85,000 presuntos pandilleros arrestados y 818 días sin homicidios hasta 2025. El sociólogo René Martínez señaló: «El PCT ha transformado el imaginario popular, asegurando paz en comunidades». Nelson Flores, experto en administración pública, destacó el apoyo ciudadano a cercos como el de San Bartolo, Ilopango, con 1,500 policías y 500 soldados.
A pesar de los logros, Human Rights Watch reporta abusos, como detenciones arbitrarias y 261 muertes en prisión en 2024. Sève, desde una organización sin fines de lucro enfocada en reformar la justicia penal, ve el modelo de Bukele como un ejemplo, aunque su enfoque genera controversia. El Salvador proyecta una tasa de homicidios inferior a 1 para 2025.