IRÁN — El director de la Organización de Energía Atómica de Irán, Mohammad Eslami, afirmó que el reactor de agua pesada de Arak, atacado por Israel el 19 de junio de 2025, se utilizaba para investigación radiofarmacéutica médica. “Los productos de la planta de agua pesada de Arak se utilizan en los campos de la salud y la medicina. Israel está atacando un centro activo en este ámbito”, declaró Eslami, según un comunicado oficial citado por medios iraníes.
El reactor, ubicado a 250 km al suroeste de Teherán y conocido también como Khondab, fue bombardeado por aviones israelíes que apuntaron al sello del núcleo del reactor, según el ejército israelí, para impedir la producción de plutonio con potencial militar. La Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) confirmó que el reactor, aún en construcción, no contenía material nuclear y no había riesgo radiológico. Sin embargo, imágenes satelitales muestran un gran agujero en el tejado del edificio y daños en las torres de destilación de la planta de agua pesada adyacente.
Paralelamente, medios iraníes como la agencia Mehr reportaron que Israel lanzó ataques aéreos contra la ciudad sureña de Shiraz, que alberga bases militares. “Las defensas aéreas de Shiraz se activaron en algunas zonas de la ciudad y se dedicaron a combatir objetivos hostiles y aeronaves sionistas”, informó Mehr. Estos ataques forman parte de la ofensiva israelí iniciada el 13 de junio, que ha incluido sitios nucleares como Natanz e Isfahan, además de instalaciones militares en Teherán, Kermanshah y Shiraz.
Irán ha respondido con más de 400 misiles y drones contra Israel, causando 24 muertos y más de 500 heridos, según autoridades israelíes. En Irán, el Ministerio de Sanidad reportó 430 fallecidos y 3,500 heridos, mientras que HRANA, una ONG con sede en EE.UU., estima 722 muertos, incluyendo 263 civiles. La escalada, que lleva diez días, no muestra signos de desescalada.