EL SALVADOR — Con el objetivo de prevenir la infestación del gusano barrenador y salvaguardar la salud del ganado, técnicos especializados del gobierno y organismos internacionales llevaron a cabo charlas dirigidas a productores pecuarios salvadoreños. Una de estas capacitaciones tuvo lugar en el distrito de San Simón, departamento de Morazán, donde los asistentes aprendieron a identificar las etapas de desarrollo de la plaga, las señales de alerta en sus animales y los tratamientos adecuados en caso de infestación.
El técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Noel Omar Cañas, impartió la charla, destacando la importancia de detectar a tiempo la presencia de la mosca del gusano barrenador y actuar de forma preventiva. “Realizamos esta jornada informativa para que los ganaderos conozcan todo lo relacionado con el gusano barrenador, desde curar un animal o inspeccionarlo, hasta notificar al MAG en caso de casos para brindar el apoyo necesario”, explicó Cañas. El especialista detalló el ciclo biológico de la plaga, la vigilancia del hato bovino y las mascotas, además de las indicaciones para tratar infestaciones: inspeccionar heridas, aplicar spray larvicida tres veces al día, extraer larvas en caso de gusanera y reforzar con otra capa protectora.
Ganaderos locales valoraron la iniciativa. María Olinda Díaz Alvarado agradeció la capacitación, señalando que la información será clave y que los técnicos estarán disponibles para resolver dudas. “En algo que no comprendamos, ahí estarán para ayudarnos”, afirmó. Por su parte, Marvin Ramírez, otro productor, expresó gratitud por la visita y el suministro de spray, destacando que, aunque han enfrentado casos previos con conocimientos limitados, ahora comprenden mejor el origen y el manejo del problema con el apoyo del MAG.
Al cierre de la jornada, se invitó a los productores a compartir los conocimientos adquiridos con otros ganaderos, fomentando una prevención comunitaria para combatir la amenaza del gusano barrenador de manera conjunta.