El Salvador vivió una mañana de viernes marcada por la naturaleza, tras registrarse un fuerte sismo que sacudió varias zonas del país y la emisión de una alerta de lluvias por parte de las autoridades meteorológicas. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que el movimiento telúrico ocurrió a las 7:42 a.m., con una magnitud de 4.7 grados en la escala de Richter, cuyo epicentro se localizó frente a la costa del departamento de La Libertad, a una profundidad de 38 kilómetros.
De acuerdo con los reportes ciudadanos, el sismo fue percibido en municipios como San Salvador, Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán, Sonsonate y La Libertad. Muchos habitantes manifestaron en redes sociales su preocupación, aunque hasta el momento no se reportan daños materiales ni personas lesionadas. Las autoridades reiteran el llamado a la calma y recuerdan la importancia de contar con un plan familiar de emergencia.
Recomendaciones ante sismos
El MARN y la Dirección General de Protección Civil han solicitado a la población mantener la calma y seguir las siguientes recomendaciones:
- Identificar zonas seguras dentro y fuera de la vivienda.
- Tener a la mano un botiquín de primeros auxilios y una mochila de emergencia.
- Evitar el uso de elevadores durante y después de un sismo.
- Revisar el estado de las estructuras de la vivienda tras el movimiento telúrico.
Pronóstico de lluvias para este viernes
Además del sismo, el MARN emitió un boletín meteorológico advirtiendo sobre la probabilidad de lluvias y tormentas eléctricas aisladas a lo largo del día, especialmente en la zona central y occidental del país. Estas condiciones climáticas se deben al ingreso de humedad desde el Océano Pacífico y la presencia de una vaguada que incrementa la inestabilidad atmosférica.
Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones adicionales, como evitar cruzar ríos crecidos, mantenerse alejados de zonas propensas a deslizamientos y estar atentos a los avisos oficiales. El MARN recuerda que la temporada de lluvias puede generar emergencias, por lo que es fundamental estar preparados.
Respuesta de las autoridades
La Dirección General de Protección Civil ha activado protocolos de monitoreo y respuesta rápida en coordinación con cuerpos de socorro y autoridades locales. Se han dispuesto equipos de evaluación de daños y atención a emergencias en caso de ser necesario.
El Gobierno de El Salvador reitera su compromiso de mantener informada a la población a través de los canales oficiales, como las cuentas de redes sociales del MARN y la Protección Civil. Asimismo, se invita a la ciudadanía a reportar cualquier incidente relacionado con el sismo o las lluvias a los números de emergencia.
Testimonios ciudadanos
Habitantes de diferentes municipios compartieron sus experiencias tras el sismo. “Sentí que la casa se movía fuerte, pero por suerte no hubo daños”, comentó María López, residente de Santa Tecla. Por su parte, Carlos Hernández, de San Salvador, mencionó: “Siempre es importante estar atentos y tener a la mano la mochila de emergencia”.
Importancia de la prevención
Los expertos en gestión de riesgos insisten en la necesidad de fortalecer la cultura de prevención en El Salvador. Preparar a la familia, conocer las rutas de evacuación y estar informados son acciones clave para reducir los riesgos ante fenómenos naturales como sismos y lluvias intensas.
El MARN continuará monitoreando la actividad sísmica y las condiciones climáticas, informando oportunamente sobre cualquier cambio relevante. La población puede consultar el sitio web oficial y las redes sociales del ministerio para obtener información actualizada.
El sismo de este viernes y la previsión de lluvias recuerdan la importancia de estar preparados ante los desafíos que impone la naturaleza. Las autoridades y la ciudadanía deben trabajar juntos para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los salvadoreños.