in

El monstruo de Gila inspira el desarrollo de Ozempic y Wegovy

El Monstruo de Gila Inspira El Desarrollo de Ozempic y Wegovy ...
NotiPress

En los desiertos de Norteamérica habita el monstruo de Gila (Heloderma suspectum), un lagarto venenoso cuya supervivencia depende de un metabolismo extremadamente eficiente. Aunque su mordida puede ser peligrosa para los humanos, su veneno fue clave en el desarrollo de algunos de los medicamentos más revolucionarios en la lucha contra la obesidad y la diabetes tipo 2: Ozempic y Wegovy.

Investigadores descubrieron en el veneno del monstruo de Gila una hormona llamada exendina-4, la cual le permite regular su metabolismo de forma prolongada. Según la Universidad de Queensland, este lagarto puede sobrevivir hasta un año con apenas seis comidas, gracias a la capacidad de su organismo para mantener estables sus niveles de glucosa en sangre.

La exendina-4 resultó ser estructuralmente similar al péptido humano GLP-1, responsable de la regulación del azúcar en la sangre. Sin embargo, a diferencia del GLP-1, que se elimina rápidamente del cuerpo, la exendina-4 permanece en circulación por más tiempo, lo que llevó a los científicos a desarrollar fármacos basados en este mecanismo. Así nació la exenatida (Byetta), precursora de medicamentos como Ozempic y Wegovy, los cuales demostrado una alta eficacia en la reducción de peso y el control de la diabetes.

De acuerdo con el profesor Kini, experto en toxinas, estas sustancias evolucionan para generar efectos específicos en los organismos, lo que las convierte en herramientas valiosas para la farmacología. «Si logramos aislar y entender esos mecanismos, podemos convertir el veneno en un aliado terapéutico», señaló Kini a BBC Mundo.

El caso del monstruo de Gila es un ejemplo más de cómo la ciencia puede aprovechar toxinas animales para desarrollar tratamientos innovadores. Tal como ocurrió con los anticoagulantes derivados de sanguijuelas y los fármacos para la presión arterial inspirados en el veneno de serpientes, el estudio de la naturaleza sigue brindando soluciones inesperadas para algunos de los mayores desafíos médicos de la actualidad.

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings