San Salvador, El Salvador – Un total de 252 pandilleros de la clica Teclas Locos Salvatruchos, perteneciente a la Mara Salvatrucha (MS), enfrentan un juicio por una serie de graves delitos cometidos entre 2014 y 2022. La Fiscalía General de la República ha presentado pruebas contundentes contra esta estructura criminal, que incluyen evidencia documental y testimonios de 198 de sus miembros, según el avance de las investigaciones.
Las autoridades han atribuido a esta clica la responsabilidad de 28 casos delictivos, entre los que destacan asesinatos y la operación de cuatro cementerios clandestinos utilizados para ocultar los cuerpos de 150 víctimas. Estos sitios, ubicados en Finca Suiza, Loma Linda, Comasagüa y Villanueva, fueron empleados para encubrir los crímenes perpetrados por la pandilla, evidenciando la magnitud de su brutalidad.
Entre los casos más destacados está el asesinato de los hermanos Guerrero-Toledo, en el que se ha confirmado la participación de 17 pandilleros. Este crimen, que conmocionó a la comunidad, refleja la violencia sistemática ejercida por la clica. Otro caso que ha generado indignación es el homicidio de la futbolista Jimena Granados, en el que estuvieron involucrados 14 pandilleros, según las investigaciones de la Fiscalía.
Los testimonios de los testigos, junto con la abundante evidencia documental, han sido clave para sustentar las acusaciones contra los implicados. La clica Teclas Locos Salvatruchos es señalada como una de las estructuras más violentas de la MS, responsable de sembrar terror en las comunidades donde operaba. La Fiscalía ha destacado que los cementerios clandestinos descubiertos son una muestra del nivel de organización y crueldad de la pandilla para ocultar sus crímenes.
Este juicio representa un paso significativo en los esfuerzos de El Salvador por desmantelar las redes del crimen organizado y llevar justicia a las víctimas. Las autoridades continúan trabajando para garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias de sus actos, mientras la sociedad salvadoreña sigue atenta al desarrollo de este proceso judicial que busca cerrar un capítulo de violencia en el país.